Ivrea

  • Solanin

    Este es sin duda un manga clave en la historia profesional de Inio Asano, publicado originalmente en la revista Young Sunday de Shogakukan entre junio de 2005 y abril de 2006, quedando luego recopilado en dos tomos. Pero no conformes con eso, nuestra edición se basa en la edición en TOMO ÚNICO publicada originalmente en Japón en 2017, que incluye, además del contenido de los dos tomos originales, un capítulo extra inédito que el autor dibujó especialmente para esta ocasión. Y, por si fuera poco, también cuenta con páginas a color y el capítulo spin-off unitario “Haru yo Koi” (Vení, primavera) sobre la historia de dos jóvenes que se mudan al departamento donde vivían los protagonistas de Solanin. Leer Más.

  • Soichi y sus maldiciones caprichosas

    Soichi Tsujii es un chico con problemitas al que le encanta encerrarse en su habitación a chupar clavos, espiar a la gente y usar muñequitos vudú para torturarlos cuando alguien no le agrada, entre otras excentricidades. Algo que descubrirán sus primos de ciudad cuando les toque lidiar con él y demás personajes a lo largo de las más de 400 páginas que tiene el libro. Este tomo en Japón es el tercero de la Junji Ito Masterpiece Collection, a la que también pertenecen los dos tomos de Tomie ya publicados. Leer Más.

  • Sensor

    Kyoko Byakuya pasea sola al pie del monte Sengoku cuando se cruza con un hombre que la invita al pueblo perdido de Kiyokami. Al llegar, ¡encuentra que todo allí brilla como el oro! Cuando comienzan a relatarle la historia de ese extraño poblado, ella siente cada vez mayor conexión con el lugar. ¡¿Qué tiene esta misteriosa mujer que sin buscarlo puede hacer que el mundo entero quede a su merced?! Leer Más.

  • Remina

    En un futuro cercano, un astrónomo -el Profesor Ooguro-, descubre que un planeta desconocido apareció por un agujero de gusano y decide bautizarlo en honor a su única hija, Remina. Tanto el descubrimiento como su homónima se hacen famosos de la noche a la mañana, y la sociedad queda fascinada con ambas figuras, aunque quizás no tenga tiempo para celebrar este nuevo status quo antes de que llegue el fin… Parece que el planeta provoca la desaparición de todos los astros a su paso, como si La Tierra fuera un superpoblado manjar que deja para el final del recorrido. Uno de los mangas más lovecraftianos, redondos y apocalípticos del ex-dentista devenido en mangaka favorito del público internacional. Después de los éxitos de Uzumaki, Gyo y Black Paradox, llega a Argentina este impactante manga serializado originalmente en la revista Big Comic Spirits de la editorial japonesa Shogakukan, entre los años 2004 y 2005, dando forma a este tomo único de casi 300 páginas. Leer Más.

  • Mimi

    En Mimi y sus historias de ultratumba, Junji Ito adapta a formato manga algunas de las historias aparecidas en el libro de Shin Mimibukuro de los autores Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama, una antología de relatos de horror basados en hechos reales. A lo largo de 6 historias cortas, conoceremos las desventuras de Mimi, una estudiante universitaria que es un imán para los sucesos paranormales y que, junto a una variada galería de personajes, deberán afrontar las más espeluznantes e inexplicables situaciones que pondrán a prueba todo lo que conoce del mundo y su capacidad de supervivencia. Leer Más.

  • La zona liminal

    Esta serie es la adaptación a formato físico de los relatos “cortos” publicados Junji Ito en el servicio de mangas digitales de la aplicación de mensajería LINE. Estando en una plataforma que no lo limita en materia de espacio, Ito se da el gusto de dar rienda suelta a su impactante estilo artístico en historias que ya no se atan a estructuras propias de revistas de serialización, para jugar con la narrativa y rescatar ideas que habían sido descartadas en el pasado, que van desde el terror más clásico hasta experimentos bizarrísimos. Además, se incluye un posfacio en el que el autor relata el contexto en que los relatos fueron creados y su inspiración para cada uno de ellos. Leer Más.

  • Fragmentos del horror

    Una impecable colección de historias cortas realizadas por Junji Ito a lo largo de varios años con la más variada temática. Incluyen fobias, parafilias, humor negro, escenas pesadillescas y hasta slice-of-life con el toque perturbador del sensei. Relatos centrados en lo psicológico, haciendo brotar el horror a partir de la perversión humana, y otros que se inclinan a un terror más gráfico y dan lugar a las clásicas escenas apabullantes y repulsivas a las que Ito nos tiene malacostumbrados. Leer Más.

  • Black paradox

    Tomo único de 240 páginas (incluyendo un epílogo a todo color) que narra las vivencias de cuatro personas que se conocen online y deciden hacer un viaje con un objetivo en común: ponerle fin a sus vidas de forma rápida e indolora. Sin embargo, sus planes se complicarán cuando el primer intento… no les salga bien y al segundo terminen descubriendo un pasadizo a otro mundo, uno con unas piedras preciosas invaluables y poderosas con el potencial de cambiarles su destino… Pero nadie entiende bien cuál es su verdadera naturaleza y mientras más puertas a otros mundos se abren, los cuatro se ven forzados a replantearse su vida y su muerte. Leer Más.

  • Yu yu hakusho

    Yusuke Urameshi, un estudiante de secundaria bastante quilombero y despreocupado de la vida, muere atropellado para salvar a un chico de un auto. En el más allá se encuentra con una linda brujita llamada Botan, que le cuenta que todas las vidas tienen predeterminado el momento en el que mueren, y que el chico que salvó estaba predestinado a salir ileso del accidente ya que no era su hora. En pocas palabras, Yusuke había muerto al pedo. Es por esa razón que no hay todavía un lugar para él ni en el cielo ni en el infierno. Yusuke es entonces puesto a prueba y se lo hace retornar a la Tierra como espíritu para que realice diversas misiones. Poco después es vuelto a la vida por el príncipe del mundo espiritual, pero su experiencia de muerte y resurrección le ha hecho adquirir el poder de percibir criaturas sobrenaturales en el mundo real. Botan le informa entonces que ha sido nombrado agente oficial del mundo de los espíritus para resolver todos los crímenes cometidos en la Tierra por seres no-humanos. A partir de ahí comenzaran sus combates con estos entes y apasionados torneos de lucha con demonios. El trabajo de agente no es nada fácil ,ya que Yusuke tiene que recobrar artefactos perdidos, enfrentar fenómenos sobrenaturales y combatir los Demonios que desean invadir el mundo de los vivos. Leer Más.

  • Rurouni Kenshin

    Kenshin Himura es un experto esgrimista que, durante la era de la Restauración Meiji, llegó a convertirse en uno de los asesinos más famosos y despiadados, ganándose el sanguinario apodo de “Hitokiri Battousai”. Procurando dejar atrás su oscuro y sangriento pasado, se promete no volver a matar y dedica su vida a viajar por todo Japón ayudando a personas necesitadas en forma de redención. Todo cambia cuando conoce a Kaoru Kamiya, una adolescente huérfana que trabaja como instructora de kendo que, tras salvarla del ataque de un grupo de hombres que intentan quedarse con el dojo que ha heredado de su padre, lo invita a quedarse a vivir con ella, restándole importancia a su pasado. Pero a diferencia de Kenshin, aún hay muchos que se rehúsan a adaptarse a los nuevos tiempos y pronto lo obligarán a volver a empuñar la espada para proteger la paz que a duras penas ayudó a forjar. Leer Más.

  • Saint seiya

    Seiya es un joven japonés que fue enviado a Grecia con el objetivo de convertirse en un caballero de bronce, a cambio de poder reencontrarse con su hermana mayor. Tras un durísimo entrenamiento y una sangrienta batalla, logra obtener la Armadura de Pegaso y retornar a Japón victorioso. Allí se reencontrará con viejos conocidos de la infancia, con quienes compartió una nada grata estadía en la Fundación Grad (Kido en el doblaje del anime) o al menos los que sobrevivieron, ya que todos fueron enviados a distintos sitios de entrenamiento para obtener sus propias Armaduras. Se fueron 100 y sólo regresaron 10. Tranqui. A partir de este punto, comenzará la competición Galaxian Wars (Torneo Galáctico en el anime) para determinar cuál de ellos tendrá el honor de portar la Armadura de Oro de Sagitario. O no… Porque al final se la chorean por orden del Patriarca del Santuario en Grecia, quien se ha pasado al lado del mal. Ahora los Caballeros deberán aliarse para defender a la humanidad y proteger a la reencarnación de la diosa Atena, la joven Saori Kido. Leer Más.

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp